Construction Summit - Región Norte muestra la hoja de ruta del Cibao - Revista Mercado

Construction Summit – Región Norte muestra la hoja de ruta del Cibao

Por | septiembre 18, 2025

Principal Construction Región Norte portada web

Mercado Events aterriza por primera vez en Santiago con el Construction Summit – Región Norte. El encuentro nace del pulso económico de una ciudad que ya es referente de desarrollo e innovación. Su meta es clara: mapear oportunidades y reunir a los líderes que marcan la diferencia en planificación, ejecución e innovación del sector. 

En la apertura, Alberto Labadia agradeció la fidelidad del público. Definió a Santiago como “la verdadera capital del Cibao”. También dejó una idea-faro para la jornada: “construir con propósito”. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Cadena de valor en obra: proveedor, banca y desarrollador 

El panel “Aliados Estratégicos para la Construcción en República Dominicana”, moderado por Isely Almánzar (AEI Zona Norte), mostró que el sector avanza cuando sus eslabones se sincronizan. Carlos Iglesias (Bellón) recordó el peso del rubro y su alcance operativo. Lo resumió con una frase que ordena prioridades: “la construcción es la principal actividad económica del país, un 12% del producto interno bruto”. Sobre la cercanía con los proyectos, añadió:

Nos gusta intervenir la obra desde la fase de conceptualización”. 

Desde la banca, Lissette Veloz (APAP) presentó una cartera en expansión. Subrayó el impacto social: “APAP ha impactado 22,000 familias”. Y precisó el foco inclusivo: “93% accedió a su primera vivienda”. 

En el frente de mercado, Eddy Veras (Plusval Zona Norte) sintetizó el cambio de ciclo: “Después de la pandemia vivimos una montaña rusa”. Su lectura es clara: “el consumidor cambió”. En producción, Edwin Távarez (Grupo Tadug) apostó por procesos más técnicos y estables:

Somos pioneros con la tecnología robótica S&L; la primera máquina de ese tipo en el Caribe la tenemos en Santiago”. 

Ciudades que se redefinen: Santiago–Puerto Plata 

Panel 2 Casos de Éxito en Proyectos que Redefinen Ciudades.

En “Casos de Éxito en Proyectos que Redefinen Ciudades”, moderado por Alberto Labadia, Juan Camilo Medina (Grupo ESTRELLA) recordó que el desempeño de Santiago no es coyuntural. Lo dijo sin rodeos: “no es un boom”. Y puso cifras sobre la mesa:

Aportamos alrededor del 14% del PIB con apenas 11% del empleo formal”. 

Pantaleón Salcedo presentó ALO como hito del skyline y validación del avance hacia la verticalidad. Daniel Fernández (Green One Playa Dorada) detalló el nuevo auge de Puerto Plata con entregas, fases en curso y metas a cinco años. La conclusión del panel fue directa: coordinación público–privada, innovación y portafolios más sofisticados están reconfigurando el mapa urbano del Cibao. 

Punta Bergantín: el nuevo norte 

En el Spotlight “Punta Bergantín, El Nuevo Norte”, Andrés Marranzini explicó la lógica de anclaje regional: “Punta Bergantín es el eslabón, la herramienta para catalizar nuevas inversiones”. Recordó el inicio comercial del plan: “colocamos 50 paquetes de fundadores”. El proyecto avanza con dos ejes —inmobiliario y hotelero—, marcas globales interesadas y un campo de golf de 27 hoyos (diseño de Davis Love III). La visión de “destino Cibao” suma conectividad aérea y encadenamientos con la comunidad. 

Infraestructura que habilita crecimiento 

En el Vision Talk “Retos y Oportunidades de la Infraestructura y la Movilidad en RD”, Hostos Rizik (RD-Vial) fue tajante: sin conectividad no hay consolidación del auge inmobiliario, turístico ni productivo. Resaltó la clave de gestión:

La garantía de que tengan éxito es poder armonizar la relación pública y privada”.

También señaló un salto operativo: “hoy el 50% de las recaudaciones del sistema de peajes son a través del Paso Rápido”. El portafolio incluye circunvalaciones, mejoras en la Autopista Duarte (con tres elevados para unir Santo Domingo y Santiago sin semáforos), carreteras limpias, asistencia vial 511, luminarias solares y un plan de 1 millón de árboles. 

Academia y resiliencia 

El panel “El Rol de la Academia en la Evolución del Sector Construcción” (moderado por Miguel Vega) se enfocó en formación para riesgos reales. Ana María Barranco (PUCMM) explicó el marco curricular: “tenemos una competencia de conservación y preservación del medio ambiente que es transversal”. Y destacó la oferta:

La carrera de Ingeniería Ambiental ya está disponible como carrera”.

Panel 3 El Rol de la Academia en la Evolución del Sector Construcción.

Atuey Martínez (UTESA) subrayó la responsabilidad del oficio: “nos ocupamos no solo de formar ingenieros, sino de formar guardianes de la vida”. En actualización continua, añadió: “Utesa Plus tiene más de 40,000 cursos en línea para fortalecer competencias”. 

El negocio del diseño 

En “The Business of Design”, Javier Pérez y María Laura “Lola” Guevara (Gensler RD) definieron el diseño como palanca para experiencia urbana y resultados de negocio. Su cultura descansa en tres pilares: colaboración (“constelación de estrellas”), plataforma global y obsesión por el cliente.

Vision Talk The Business of Design.

La operación local creció con 20 profesionales en un año, en su mayoría dominicanos. El enfoque combina investigación, datos y herramientas como G Block, que acelera estudios de factibilidad en horas. 

Nuevas visiones para el desarrollo regional 

En el panel “Protagonistas del futuro”, moderado por Hugo Pérez Ovalles (Grupo Therrestra), Alejandro Fondeur pidió universidades que alimenten la curiosidad y el aprendizaje continuo. Recalcó una idea de familia: “La mejor inversión no está en el banco, sino en la cabeza”. Julio Cabrera (Pragma Capital) explicó su diferencial operativo con una consigna clara:

La verdadera diversión no está en el qué, sino en el cómo”.

Desde el producto, Román Alberto Crespo (Constructora Espejo) abrazó la diversidad de líneas: “supermercado de productos” para atender varios segmentos. Rafael Silverio (Grupo SC) convirtió límites en ventaja con menos densidad, más áreas comunes y ciclovías para elevar la calidad de vida. 

Chile ofrece su experiencia sísmica para transformar la cultura constructiva dominicana

El arquitecto chileno Cristian A. Wittig Grell, CEO de Thought Group Chile y especialista en reconstrucción de ciudades afectadas por desastres naturales en países como Ucrania y Turquía, presentó en República Dominicana la conferencia «Diseño Pro-Sísmico Chileno: Oportunidad Estratégica para Transformar la Cultura Constructiva de RD», donde propuso utilizar la exitosa experiencia chilena como modelo para el país caribeño.

Durante su presentación, Wittig explicó cómo Chile, siendo el país más sísmico del mundo con un promedio de un gran terremoto sobre 7.5 grados cada año, ha logrado reducir dramáticamente las víctimas fatales comparado con otros países: mientras terremotos de menor intensidad en Turquía, Haití o Japón han causado decenas de miles de muertes, Chile registró apenas 500 fallecidos en el devastador terremoto de 8.8 grados de 2010.

Cristian A. Wittig Grell construction región norte

El arquitecto destacó que el secreto no radica únicamente en las normas técnicas, sino en una institucionalidad sólida que incluye la Contraloría General de la República, institutos de certificación de materiales como DICTUC e IDIEM, y un cuerpo de revisores independientes, y propuso para República Dominicana construir «el edificio más seguro del Caribe» con certificación chilena y dominicana, utilizando un modelo de financiamiento donde el Estado cubra el 75% del sobrecosto del 25% que implica la construcción antisísmica.

Esta iniciativa, respaldada por el embajador dominicano en Chile Juan Cohen, busca crear un nuevo paradigma donde la seguridad se posicione al mismo nivel que el lujo, acelerando la adopción de estándares seguros sin esperar los 200 años que tradicionalmente toma desarrollar una cultura constructiva responsable.

Este evento es realizado gracias a los siguientes patrocinadores:

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.